Subida del IVA de la luz en 2025 y consumo eléctrico: lo que debes saber
Desde 2025, la factura de la luz sufrirá un aumento debido al retorno del IVA al 21%. Durante los últimos años, los consumidores se han beneficiado de una reducción del impuesto, que llegó al 5% en 2022 y se mantuvo en un 10% en 2024. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, esta medida deja de aplicarse y el IVA vuelve a su tipo general.
¿Por qué sube el IVA de la luz en 2025?
La reducción del IVA en la electricidad fue una medida temporal impulsada por el Gobierno para aliviar el impacto de los altos precios energéticos. Sin embargo, en el Real Decreto 8/2023 se estableció que esta rebaja solo se mantendría mientras el precio del mercado mayorista superara los 45 €/MWh. Durante 2024, el IVA varió según la fluctuación de este precio, pero con la finalización de esta disposición, el tipo impositivo regresa al 21% sin importar el precio de la electricidad.
Otros impuestos en la factura de la luz
Además del IVA, la factura eléctrica incluye otros impuestos:
- Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE): Se mantiene en un 5,113% tras haber sido reducido temporalmente en años anteriores.
- Impuesto sobre la Producción Eléctrica (IVPEE): Es un gravamen del 7% que afecta a los productores de energía y que influye indirectamente en el coste final para el consumidor.
Comparación con otros países europeos
Con este incremento, España se sitúa entre los países con un IVA más alto en electricidad dentro de la Unión Europea, junto con Hungría (27%), Dinamarca (25%) y Suecia (25%). En contraste, países como Italia (10%), Francia (5,5% en la parte fija) y Grecia (6%) aplican tipos más bajos.
La subida del IVA de la luz en 2025 supone un incremento en el coste de la electricidad para hogares y empresas. Aunque los consumidores no pueden evitar este aumento, es recomendable optimizar el consumo eléctrico y revisar las tarifas disponibles para minimizar el impacto en la factura.
Consejos para reducir el consumo de energía y contrarrestar la subida
Para hacer frente al incremento del IVA en la factura de la luz, desde Sedeño Instalaciones consideramos que es clave mejorar la eficiencia energética en el hogar y en las empresas.
Aquí algunos consejos prácticos de Sedeño:
- Aprovecha la luz natural: Mantén cortinas y persianas abiertas durante el día para reducir el uso de iluminación artificial.
- Cambia a bombillas y alumbrado LED: Son más eficientes y duran mucho más que las bombillas incandescentes o fluorescentes.
- Desenchufa dispositivos en desuso: Aunque no estén en funcionamiento, muchos aparatos siguen consumiendo energía en modo de espera.
- Usa aparatos eléctricos eficientes: Opta por aquellos con etiqueta energética A++ o superior, que reducen significativamente el consumo.
- Regula la temperatura: Mantén la calefacción en invierno a 19-21°C y el aire acondicionado en verano a 24-26°C.
- Programa el uso de aparatos eléctricos: Aprovecha las tarifas horarias reducidas para usar aparatos eléctricos en horarios más económicos.
- Optar por el aislamiento térmico: Un buen aislamiento térmico en ventanas y puertas evita fugas de calor o frío, reduciendo el uso de calefacción y aire acondicionado.
- Instala paneles solares: Si es viable, el autoconsumo con energía solar puede reducir drásticamente la factura de electricidad.
La eficiencia energética es una herramienta de suma importancia para mejorar los resultados financieros de las empresas. En el entorno empresarial actual, implementar medidas de ahorro energético puede marcar la diferencia en los costos operativos.
Con estas medidas, es posible minimizar el impacto de la subida del IVA y contribuir a un consumo de energía más sostenible y eficiente.
Contáctanos hoy mismo y transforma la gestión energética de tu empresa.